COntradicciones COmplementarias
Comparto con el escritor G.K. Chesterton (ver anexo 1 de este texto) que las certezas absolutas, los círculos perfectos son, a la vez, muy limitados. Explican sin fisuras, pero sólo una parte pequeña de la realidad, que es la que está dentro del círculo. Por muy grande que sea el círculo, siempre es pequeño y rígido.
Por el contrario, los planteamientos paradójicos, las COntradicciones COmplementarias, aunque tienen en su corazón una colisión, no tienen límites.
De la misma manera que en la sinergia, dos + dos es mucho mayor que cuatro porque la unión, la suma, también tiene peso, en la paradoja, en la que dos verdades parecen contradecirse entre sí, sumaría las dos verdades y la contradicción junto con ellas.
​​​​​​​Causalidad + vs  azar
Los deterministas plantean que todo proceso es lineal y causal.
Es un planteamiento que explica una parte de la realidad y se apoya en la alta probabilidad de un determinado camino, que dan como seguro.
Albert Einstein: “Dios no juega a los dados”.
Albert Einstein, premio Nobel de física en 1.921                                                                 Richard Feynman, premio Nobel de física en 1.965                 
Frente a esta visión causal, Demócrito planteaba:
“Todo sucede por azar y por necesidad”.
Como decía, prefiero las paradojas y sus contradicciones.
Aquí, la explicación del físico Richard Feynman respecto a la naturaleza (usando el ejemplo del ajedrez), que recoge, por un lado, ciertas restricciones, pero, por otro lado, cierto margen a la creatividad de la naturaleza, me parece una explicación bella y, por lo tanto, plausible.
(Ver anexo 2 de este texto).
​​​​​​​Algunas frases de R. Feynman:
“Ni siquiera la propia naturaleza sabe qué camino va a seguir el electrón.”
“Las cosas más importantes de la naturaleza parecen ser resultados del azar o de accidentes.”
“No es contrario a la física, simplemente es improbable.”
“El futuro es impredecible, todo se basa en probabilidades.”
La realidad se compone de causalidad y de azar. La realidad se compone de “probabilidades que no son cerradas”, probablemente...
Motivación + vs  Distanciamiento
Cuando al capitán Sully se le pararon los motores de su Airbus A 320 nada más despegar del aeropuerto de Nueva York, seguramente se produjeron en su mente dos sensaciones contradictorias:
1.- Motivación.
Por un lado, necesitaba de una gran motivación para no abandonarse a lo que parecía inevitable. Sin la motivación que te aferra a la vida y que pone en alerta todos los sentidos y capacidades, el fracaso sería casi seguro.
2.- Distanciamiento.
Pero, por otro lado, la motivación, las ganas de sobrevivir, debían contrarrestarse con cierto distanciamiento, pues, de lo contrario, entraría en pánico por la alta probabilidad de morir.
Accidente del Airbus A320 en el vuelo 1549 de US Airways, el 15 de enero de 2.009. Río Hudson.
Por tanto el éxito, sin ser seguro, pasa por una gran motivación y por una capacidad de distanciamiento.
Lo mismo le ocurre, por ejemplo, a Rafa Nadal cuando está en una final. Por un lado, debes estar muy motivado pues el rival aprieta. Si no estás motivado y derivas hacia la indolencia, seguro que pierdes.
Pero si las ganas de ganar te pesan como una losa y te agarrotan, también pierdes.
Podríamos poner miles de ejemplos límites , como el del capitán Sahkleton, o circunstancias bélicas, o cuando te examinas, etc. Pero, sin ir tan al límite, la vida es un continuo equilibrio entre la motivación que genera movimiento y trascender el miedo a no conseguir lo que deseamos, que nos paraliza.
El famoso poema de Rudyard Kipling, “If”, expresa de una manera bellísima esta contradicción, entre el perseguir y el soltar a la vez:
“…
Si puedes soñar sin que los sueños te dominen imperiosamente;
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objetivo único;
Si puedes encararte con el triunfo y el fracaso, y tratar de la misma manera a esos dos impostores; …”

En el taoísmo, los conceptos de Ying y Yang representan esa dualidad de fuerzas opuestas pero interconectadas. EL Yang activo debe combinarse con el Ying, que es soltar.
En mi caso tuve una “epifanía” con 25 años en relación a esta cuestión.
Me importaban mucho mis estudios de arquitectura y, por tanto, me esforzaba con todas mis fuerzas.
Pero a la vez, asociaba el éxito a los resultados y ello me generaba mucho peso. No me paralizaba, pero realmente me generaba mucha autopresión.
Tras algunos logros, me di cuenta de que, en realidad, no me hacían feliz. Estaba esforzándome con gran intensidad para, quizás, evitar la frustración, pues la felicidad no la conseguía.
Necesitaba incorporar el distanciamiento.
Al tomar consciencia de esto decidí simplemente esforzarme haciendo aquello que me motivaba y se me daba bien, desvinculándome de los resultados.
Sorprendentemente, esta nueva posición, más relajada, derivó hacia mejores resultados. Y ciertamente a una mayor felicidad.
Quizás la mejor manera de afrontar la vida sea asumiendo esta contradicción, “motivación distanciada.”
Egoísmo  + vs  Altruismo
Si alguien actúa de una manera puramente egoísta, seguramente acabará encerrado en sí mismo y enfrentado con todos.
Si alguien actúa de una manera puramente altruista, quizás pueda anularse a sí mismo pues puede no tener en cuenta qué le motiva, cuál es su lugar.
Por otro lado, si pensamos, por ejemplo, en Mozart, se podría decir:
1.- Egoísmo.
Hace música para reforzar su Ego, para demostrar su talento e individualidad.
2.-Altruísmo.
Su música es el mejor regalo que puede ofrecer al resto, por tanto, debemos agradecer que se haya centrado en ella.
​​​​​​​Si pensamos en los padres:
1.- Egoísmo.
Por un lado, podríamos pensar que el tener hijos es un acto egocéntrico, de proyección de uno mismo.
2.-Altruísmo.
Por otro lado, los hijos suponen un trascender el propio interés personal para centrarse en lo que necesita la otra persona.
Esta misma dualidad, la encontramos en el misionero, en el artista, en el científico, en el deportista, en un emprendedor… Por un lado, hacen lo que hacen porque se sienten mejor haciéndolo y porque ganan con ello. Por otro, ese camino es un regalo para las demás personas.
El publicista Toni Segarra, en el discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad Nebrija, explicaba que cuando entró a trabajar con él el joven Josep Torres, éste le preguntó: ¿sabes cuál es el principal problema de la publicidad? A lo que añadió: Que nunca habéis defendido el capitalismo.
El publicista Toni Segarra y alguno de sus anuncios más recordados.
De alguna manera Josep Torres estaba planteando, que no se había aceptado la dualidad egoísmo-altruísmo y sólo se centraba la visión en la parte de beneficio egoísta.
El capitalismo tiene, efectivamente, una parte de lucro egoísta, de intentar obtener beneficio por parte del que intenta vender. Pero en ese intento de ganar, se proponen productos que intentan mejorar lo que existe.
Antonio Escohotado, en su obra “Los enemigos del comercio”, describe cómo el comercio, desde que existe, ha generado importantes mejoras para la calidad de vida de las personas.
En el fondo, el comercio consiste en algo tan sencillo como  que alguien que es bueno haciendo algo, lo ofrece generando un intercambio mutuo con otra persona a la que pueda interesar ese algo.
El propio Antonio Escohotado, que en su juventud fue marxista y de un izquierdismo beligerante, se preguntaba a sí mismo por qué el comercio (el capitalismo si hablamos a gran escala), tiene tan mala prensa. Él se contestaba que la causa es que el comercio, pone en crisis lo que existe para proponer nuevas opciones. Y lo que existe, al asentarse, había generado relaciones empáticas con las sociedades.  De alguna manera, el miedo al cambio.  
(Ver anexo 3 de este texto)
En la película de John Ford “The man who shot Liberty Valance”, se expone ese conflicto entre un mundo que desaparece y otro mundo que se abre paso. En este caso, entre el mundo salvaje y sin normas del oeste americano y los primeros pasos de lo que sería el mundo moderno del siglo XX, con sus avances tecnológicos y sus normas. Tom Doniphon y Liberty Balance pertenecen al primer mundo, que establece a su manera sus equilibrios. El abogado  Random Stoddard, encarna a los nuevos tiempos y a los nuevos valores. Stoddard llega a senador pues está del lado de los nuevos tiempos. Doniphon se queda atrapado en una época que no es la suya. Comienza la película con el homenaje del Senador a un Tom Doniphon que acaba de morir, pero que de alguna manera se autoinmoló en aras de los nuevos tiempos.
(Ver anexo 4 de este texto)
Fotogramas de la película “The man who shot Liberty Balance”, de John Ford. 
En el libro “El Camino” de Miguel Delibes, Daniel “el mochuelo”, que ha nacido y se ha criado en una aldea, siente que es ahí donde está su camino. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar bachiller. El libro describe la noche en vela antes de su partida. Su nostalgia por el mundo que abandona y sus reservas hacia el mundo hacia el que se dirige.
En mi opinión, la mala prensa del capitalismo no se explica sólo por la resistencia al cambio. También puede deberse a no haber sabido integrar que el comercio, como todo acto creativo, tiene en sí algo de egoísta, pero también altruísmo, mejora de lo común.
(Ver anexo 5 de este texto)
Quizás la mejor manera de enfocar nuestras acciones es con “egoísmo altruísta”, haciendo lo mejor que sabemos hacer, ganando nosotros y ganando todos.
Individualismo + vs  Colectivismo
Esta dualidad está enlazada con la anterior, pero he preferido darle una diferenciación específica.
En el ser humano, hay una inteligencia colectiva más allá de la individual, que hace que en una zona y en un momento determinado, cada sociedad tenga un grado de madurez y avance.
El camino de cada sociedad es común y resulta del esfuerzo de todos en conjunto, en una determinada dirección.
Pero la evolución de las sociedades en conjunto, está muy ligado al grado de libertad de los individuos y a su motivación.
Se habla hoy de lo transpersonal, ensalzando sociedades colectivistas y poniendo en crisis a las sociedades individualistas, que se visualizan como egoístas.
Pero, como desarrolla y explicita Hans Rosling en su libro “FactFulNess”, aunque la percepción que tenemos del momento actual individualista es terrible pues, entre otras cosas, en los medios de comunicación sólo se señalan y se magnifican los problemas y desajustes, en realidad nunca hemos estado mejor que ahora si atendemos a DATOS como: esperanza de vida, muerte infantil, vacunación, niveles de alimentación, grado de escolarización de niños y niñas, acceso a la electricidad, etc., etc., etc.
Imágenes del libro “FactFullNess”, de Hans Roslyng.
Indica Hans Rosling de una manera provocativa que, tras realizar un cuestionario sobre la evolución en la humanidad, cuestionario al que respondieron universitarios y un chimpancé (respuesta aleatoria), fue el chimpancé el que obtuvo mejores resultados. Es decir, que la percepción de lo que está ocurriendo es exactamente la contraria a lo que está ocurriendo.  No es difícil adivinar qué decisiones pueden derivar de una percepción equivocada.
Más allá de los datos objetivos que pueden determinar el bienestar y que señala Hans Rosling, creo que todavía es más importante una cuestión más etérea,  la posibilidad de poderte desarrollar como persona.
En las sociedades colectivistas el camino es único y predeterminado. No tienes opción a proponer tu propio camino. Se insta a los individuos a sacrificarse por el conjunto.  Si no acceden, a menudo son sacrificados o, como mínimo, apartados. Pero lo curioso es que ello no redunda en el bien común, sino en el bien de una idea abstracta (un reino, una religión derivada a  sistema político, una ideología, etc). El bien común, pasa por el bien de los individuos, de la misma manera que una vida llena pasa por una sucesión de momentos llenos.
En las sociedades individualistas, el éxito (cada uno el concepto del suyo), no está garantizado, pero sí tienes muchas más opciones de proponer tu propio camino. Para mí, como indicaba al principio, eso ya es el éxito, más allá de los resultados. Ello explica por qué se emigra, incluso a riesgo de la propia vida, de países totalitarios a países más individualistas, de países pobres a ricos o, en otro nivel, del campo a la ciudad: para ampliar el horizonte vital.
A menudo las personas abandonan lugares con un horizonte visual amplio pero un horizonte vital estrecho por lugares con un horizonte visual más estrecho pero un horizonte vital amplio. Creo que tiene que ver con el Espíritu Humano. Es un intangible. No puede medirse, como hace Hans Rosling con los datos objetivos.
Lo curioso, como me ocurrió a mí al desvincularme de los resultados para centrarme en la parte esencial… es que los resultados mejoran.
Si analizamos la Historia, probablemente las sociedades han sido mayoritariamente colectivistas tanto en el tiempo como en lo geográfico.
Pero hay dos momentos en la historia que se caracterizan porque los hombres empiezan a expresarse individualmente. Es fácil identificarlos porque, de repente, el número de pensadores individuales de todas las categorías de conocimiento pasa de casi cero a miles.
El primer momento individualista es la Grecia clásica, cuyo influjo perduró hasta la Alta Edad Media colectivista, en que se diluye. No hace falta ni es posible aquí nombrar a todos los pensadores individuales que aparecen en esta época. Tampoco es objeto de este escrito señalar los avances en política, arquitectura, comunicaciones, matemáticas, arte, filosofía, etc. que se inician en esta época.
Fresco de Rafael Sanzio: La escuela de Atenas. Aparecen entre otros: Platón, Aristóteles, Heráclito, Parménides, Hipatia, Diógenes, Pitágoras, Arquímedes, Plotino, Sócrates, Alejandro Magno, Antístenes, Epicuro y Zenón.           
El segundo momento en que se recupera el individualismo es el Renacimiento, en que la sociedad medieval teocéntrica colectivista y temerosa de Dios deviene en una sociedad antropocéntrica. Es evidente constatar que los pensadores individuales en el medievo apenas existían y la explosión de pensadores, escritores, artistas, comerciantes, arquitectos, científicos y demás que aparecen ante la deriva individualista. En el Renacimiento se reinicia un camino lineal que ha tenido su continuidad hasta ahora.
(Ver Anexo 6 de este texto)
Gutenberg, Durero, Da Vinci, Buonarroti, Sanzio, Colón, Shakespeare, Cervantes, Durero, Dante, Erasmo, Médici, Maquiavelo.           
Es interesante señalar cómo Europa antes y más recientemente Estados Unidos, con un porcentaje de población y de territorio relativamente pequeños a nivel mundial, han dominado el mundo durante los últimos cinco siglos, desde un fuerte individualismo, frente a territorios y sociedades colectivistas.
También es de interés aquí mirar de frente a cómo eran y son las sociedades colectivistas que se idealizan. Frente a idílicas construcciones mentales, la realidad de las personas en esas sociedades colectivistas es casi inimaginable para nosotros. He terminado de leer el libro de Ai Weiwei “1.000 años de alegrías y penas” (regalo de mi amiga Lluc Darder, gracias), en que se relata en primera persona la vida de su padre Ai Qing y la suya propia en un estado colectivista, el chino, que trata de anular las individualidades. No habla de teorías, simplemente relata sus vidas.
Creo sinceramente que el escenario colectivista dista mucho de ser el ideal. Finalmente (e inicialmente) necesita de la represión (al nivel que sea necesario, incluso matando) para sostenerse. En todo caso, como se relata en libro de Ai  WeiWei, la mayor penuria no es la física. La mayor penuria es no poder expresarte individualmente.
Poder expresar tu individualidad te convierte en persona.
No poder expresar tu individualidad, de alguna manera, anula tu condición humana.
En la escena final de la película “El tercer hombre”, Harry Lime le dice a su amigo Holly Martins, que le echa en cara su moralidad dudosa:
“Recuerda lo que dijo nosequién: en Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, hubo guerras, matanzas, asesinatos... Pero también Miguel Ángel, Leonardo y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? ¡El reloj de cuco! “.
(Ver anexo 7 de este texto)
No sé si esta frase es la apropiada para reflejar lo que intentaba comentar, pero sí traslada que, sin pensamiento libre e individual, la cultura humana es un erial y la vida humana también.
La creación de Adán en la Capilla Sixtina                                                                                                                                                                                        Reloj de cuco
Quería incidir en este apartado, quizás redundante, (Individualismo + vs Colectivismo)
 que el camino individualista tiene mala prensa por:
- el rechazo al cambio que conlleva (que señalaba Antonio Escohotado)
- y por una percepción poco objetiva sobre los beneficios que este camino contradictorio genera sobre lo común y sobre lo individual.
Esta percepción pesimista se trata de legitimar a menudo por lo que yo llamo el “colapso de la perfección”. Se señalan y magnifican las imperfecciones, para, a continuación, tratar de desechar un camino porque no es perfecto (siendo la perfección imposible e incluso poco deseable, pues derivaría en un estancamiento alienante).
Lo curioso es que, si preguntas a esos pesimistas, en qué periodo de la historia creen que todo estaba bien, o simplemente mejor… no saben dar una respuesta. Ni siquiera, más bien especialmente, los periodos que reivindican como referencia, que suelen partir de construcciones mentales con aspiración a la perfección pero que derivan hacia un encorsetamiento vital de sus habitantes.
En la película “Parque Jurásico” (referencia en homenaje a mi amigo Tomás Montis y a sus hijos que se han quedado sin cuarto de juegos), cuando el promotor John Hammond explica el plan de recoger controladamente en una Isla a los dinosaurios, el científico Ian Malcolm opina: “John, el tipo de control al que usted aspira, no es de ningún modo posible. Si algo nos ha enseñado la historia de la evolución es que la vida no puede contenerse. La vida se libera, se extiende a través de nuevos territorios y rompe las barreras dolorosamente e incluso peligrosamente, pero así es.
La vida… se abre camino.”
Fotogramas de la película “Jurassic Park”.
Pues bien, creo que este texto también es aplicable palabra por palabra al Espíritu Humano.
Por más que intenten controlarlo, encerrarlo, amenazarlo, engañarle con ideas abstractas… el Espíritu Humano siempre se abre camino, en patera, en revoluciones o como sea. Y si las revoluciones se convierten en nuevas jaulas, se volverá a abrir camino.
Creo que es especialmente importante reivindicar esta cuestión en un momento en que una nueva religión de nombre difuso, “lo políticamente correcto”, con múltiples neoinquisidores ávidos de quemar virtualmente en las redes a los neoherejes, está tratando de controlar y encorsetar el pensamiento humano.
Quizás este texto me señale como neohereje y sufra el ataque de los susodichos. ¡Qué se le va a hacer!
En resumen, quizás el “individualismo colectivista”, el individualismo que paradójicamente redunda en la mejora de lo colectivo, sea el mejor escenario, el mejor caldo de cultivo en el que pueden desarrollarse las personas.
Mente + vs Biología
Acciones humanas relacionadas con la mente pueden ser: elaborar una teoría, resolver un crucigrama, cualquier acción cultural, los chistes, etc.
Acciones humanas relacionadas con la biología pueden ser: comer, pasear, relacionarse con otras personas, amar, tener hijos, el placer de los sentidos, etc.
Según parece, la mente y nuestra naturaleza nos derivan hacia direcciones diferentes.
La película “Almas en pena de Inisherin”, refleja el conflicto entre dos personajes, Padraic y Colm, destinados o condenados a encontrarse pues viven en una pequeña isla de Irlanda. Padraic entiende la vida de una manera natural y sencilla, simplemente acompañando los días, a sus seres queridos y las costumbres. Colm siente que su amistad con Padraic le lleva a una vida sin sustancia que le asfixia y le impide desarrollar su música. La hermana de Padraic, Siobhan, se debate entre quedarse en la isla para cuidar a su hermano o desplazarse para desarrollar sus capacidades literarias.
Esta película, visualiza muy claramente el conflicto entre las dos partes de la realidad humana: la natural y la mental.
Fotogramas de la película “Almas en pena de Inisherin”, de Martin McDonagh.        
Esta dualidad, conecta con una idea que planteaba Milan Kundera en su novela “La insoportable levedad del ser”: el peso del tiempo.
Kundera señala que no todo el tiempo tiene el mismo peso. Hay años que pasan de una manera ligera y liviana, casi imperceptible. Hay momentos que tienen una densidad altísima.
Por poner un ejemplo sencillo, pondré el ejemplo del atleta Derek Redmon. Durante años, se preparó para la prueba de 400m. lisos. Esos años de preparación discurrieron ligeros. Llegó a la Olimpiada de Barcelona 92 como favorito. Lo que ocurrió en los escasos tres minutos de las semifinales marcó su vida, para lo bueno y lo malo. Esos tres minutos tuvieron un impacto que ha trascendido los años y las fronteras. Esos tres minutos de tiempo, tuvieron un peso brutal, cada segundo era una montaña.
Derek Redmon en la semifinal de los 400 m. lisos en la Olimpiada de Barcelona
No hay una proporción ideal para ese equilibrio entre lo natural y lo mental. Cada persona debe encontrar su punto, lo contrario genera frustración o agobio, como describe la película.
Para las personas que prefieren un tipo de vida más natural y liviano, las decisiones y la responsabilidad son una carga pesada. Los cambios se perciben como un aumento de complejidad que resta más que suma.
Las personas que prefieren un tipo de vida más mental, más creativa, encuentran su lugar en la búsqueda de nuevas rutas. El discurrir por caminos ya trazados se percibe quizás como un gasto de tiempo y energía insoportables. Estas personas tratan de dar densidad al tiempo que viven.
(Ver anexo 8 de este texto)
Como resumen de este apartado, esta frase de Richard Feynman:
“Querida Sra. Chown, ignore los intentos de su hijo de enseñarle Física. No es la cosa más importante. La cosa más importante es el amor. Mis mejores deseos, Richard Feynman.”
Racionalidad + vs Emociones
Enlazando con lo anterior me gustaría señalar esta nueva contradicción.
En las decisiones del ser humano, coexisten la racionalidad y las emociones.
La parte racional, está asociada a la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación, la causalidad…
Un modelo racional de toma de decisiones generalmente incluye los siguientes pasos: Identificar el problema u oportunidad. Establecer y sopesar los criterios de decisión. Recopilar y organizar toda la información relacionada.
Esta parte es la que ha permitido al hombre tener una ventaja competitiva respecto al resto de las especies.
Emociones es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.
Están más asociadas a nuestra parte biológica.
Algunas emociones básicas son: miedo, alegría, tristeza, enfado, asco, curiosidad, admiración, sorpresa, culpa, seguridad…
Actualmente estamos rodeados de noticias falsas, que las personas no ponen en crisis si coinciden con sus emociones. Dan más veracidad a su modelo emocional de la realidad que a la propia realidad. Priorizan sus emociones frente a la razón.
Dejarse llevar por las emociones puede ser muy perjudicial. Por ello algunos pensadores, como Steven Pinker, en su libro “Racionalidad”, señalan: “La racionalidad debería ser la estrella polar de todo cuanto pensamos y hacemos”.
Frente a ese camino, la inteligencia emocional, término que acuñó Daniel Goleman, alude a la capacidad de identificar, diferenciar y comprender las emociones de otros y las de sí mismo. Es, además, la facultad de gestionar apropiadamente las emociones propias.
En principio, parece que ambas partes, la emocional y la racional, colisionan pues enfocan la realidad desde perspectivas muy diferentes.
Pero quizás el pensamiento racional y el pensamiento emocional debieran ir de la mano.
El pensamiento puramente racional, puede derivarnos hacia un círculo vicioso sin fin. Por ejemplo, si buscas pareja, piso, incluso un coche o un pantalón, el análisis puramente racional nos derivaría a una búsqueda infinita sin llegar a ningún resultado concreto.
Para romper el círculo vicioso, es necesario que entre en escena lo emocional. Más allá de los datos objetivos y analíticos, cuando conoces a una persona que te emociona, un piso en el que te visualizas, un coche que te motiva, un pantalón que va con tu personalidad… rompes ese círculo infinito de decisión teórica para concretarla.
Círculo Vicioso
En el Anexo 5 de este texto he comentado que Nick Bostrom alerta sobre el potencial peligro de la Inteligencia Artificial. Si esta Inteligencia responde sólo a parámetros de eficiencia y racionalistas, puede llegar al absurdo de tomar decisiones que sean lógicas pero claramente perjudiciales, como le pasó al Rey Midas.
Creo que algunos sistemas totalitarios, tratando de generar estructuras perfectas desde su lógica de eficiencia, llegaron a aberraciones.
Siempre he creído que la eficiencia está sobrevalorada. Yo, por ejemplo, no quiero a mi madre por el número de palabras por minuto que es capaz de leer; en realidad, me da igual.
Hay ámbitos, como el diseño de un tornillo, enviar un cohete a la luna, las matemáticas o descubrimientos científicos, en los que el pensamiento racional sí es muy potente.
Pero para las decisiones realmente importantes, las que tienen que ver con las personas, la parte emocional debe ser la que lidere las decisiones.
Por tanto, quizás el camino adecuado para decidir sea algo así como la “razón emocional”.
Quizás sea desde ahí desde se producen los actos humanos más sublimes, desde la creatividad hasta la empatía.
Pensamiento Consciente  + vs   Pensamiento Inconsciente
Otra derivada de  los apartados anteriores podría ser la dualidad entre pensamiento consciente y pensamiento inconsciente.
Italo Calvino, en su libro “Seis Propuestas para el próximo milenio”, relata el siguiente cuento chino: "Entre muchas virtudes, Chuang Tzu tenía la de ser diestro en el dibujo. El rey le pidió que dibujara un cangrejo. Chuang Tzu respondió que necesitaba cinco años y una casa con doce servidores. Pasaron cinco años y el dibujo aún no estaba empezado. Necesito otros cinco años, dijo Chuang Tzu. El rey se los concedió. Transcurrieron diez años, Chuang Tzu tomó el pincel y en un instante, con un solo gesto, dibujó un cangrejo, el cangrejo más perfecto que jamás se hubiera visto".
Cangrejo de Chuang Tzu
El pensamiento consciente, enfoca, pero es limitado.
El pensamiento inconsciente, asociado al ritmo natural, es muy poderoso pero es más difuso.
Para poder avanzar mucho en una determinada disciplina, como jugar al tenis, por ejemplo, es necesario focalizar la mente durante tiempo. Cómo coger la raqueta, cómo golpear, cómo generar la dinámica del saque, cómo mover los pies, etc. Tras mucho entrenamiento consciente, llega un momento en que el cuerpo asimila todo ello y, cuando llega una bola, responde sin pensar. Como Chuang Tzu, ese momento en que se ha asimilado el conocimiento y se actúa sin pensar, es cuando se logra el virtuosismo.
Si llegado a este punto te paras a pensar, toda la fluidez conseguida se pierde. Un caso paradigmático es el del beisbolista Rick Ankiel. Tras irrumpir en las ligas mayores como una de las mayores promesas, la presión de las finales hizo que se desenfocara. Comenzó a pensar cómo lanzar y, extrañamente, dejó de poder lanzar acertadamente. Hasta el punto de tener que dejar el beisbol. Curiosamente, se reorientó de lanzador a bateador, pudiendo reengancharse a la liga. Pero, tras toda la vida lanzando y siendo talentoso en ello, cuando pensó en cómo lanzar, simplemente no pudo lanzar más.
Para alcanzar la maestría, por tanto, podríamos indicar que se establece una dualidad entre la focalización del pensamiento consciente, que deriva hacia la fluidez del pensamiento inconsciente. Hay que pensar mucho para no pensar, sería el resumen quizás.
El ahora  + vs  El pasado  + vs  El futuro
Eckhart Tolle, en su libro “El poder del ahora”, reivindica centrar la atención y la energía de la acción en el momento actual. Todo lo que tenemos, en realidad, es el ahora.
 Respecto al pasado, el refrán: “Agua pasada no mueve molino”, describe lo absurdo de dar vueltas a lo que podría haber sido y no fue.
La película “El luchador”, de Darren Aronofsky, con Mickey Rourke y Marisa Tomei, describe estupendamente cómo el vivir en el pasado colapsa el presente y el futuro.
“Sunset Boulevard”, de Billy Wilder, con Gloria Swanson y William Holden, trata la misma cuestión.
“El luchador”, de Darren Aronofsky.                                                                                                                       “Sunset Bolulevard”, de Billy Wilder
Respecto al futuro, “el cuento de la lechera” nos describe el peligro de perderse en ensoñaciones sin atender a lo que se está haciendo en el momento.
Bjun Chul Han, en su libro “La sociedad del cansancio”, describe el sinsentido de la autoexplotación a la que nos sometemos en aras de un futuro que nunca llega, sacrificando todo momento actual. Es un correr mucho hacia ninguna parte no estando nunca en ningún sitio. Agotador
Pero, por otro lado, el presente carece de contenido sin el pasado. Sin el pasado, por ejemplo, yo no podría estar ahora escribiendo pues no conocería el idioma, ni la escritura.
La película “Memento”, describe la imposible realidad de alguien que ha perdido la capacidad de recordar y sólo tiene la perspectiva del momento presente. Pero incluso en esa película, deben sostener algunas memorias, como la del idioma, la escritura, el conducir, etc. para poder ir avanzando.
Quizás por aquí se podría establecer también una dualidad entre la “memoria +vs el olvido” y cómo es necesario recordar y olvidar para poder vivir.
Por otro lado, quizás otra diferencia importante de los seres humanos respecto a los animales es la consciencia del futuro. La consciencia de que, por ejemplo,  si ahora siembras y trabajas, en el futuro podrás recoger. Sin la consciencia del futuro, carecería de sentido estudiar una carrera o dibujar planos, por ejemplo.
Por tanto, de nuevo se establece un equilibrio entre contrarios, en el que es necesario estar y no estar en el momento presente, en el pasado y en el futuro.

CONCLUSIONES: Oxímoron
Causalidad azarosa, motivación distanciada, egoísmo altruista, individualismo colectivista, mente naturalista, razón emocional, inconsciente consciente, presente proyectado…
Podríamos seguir planteando oxímoron que describen cómo avanzar buscando un equilibrio entre contrarios.
Pero como indicaba anteriormente, estamos en la época de los 140 caracteres y se impone ser breve, lo cual respeto escrupulosamente (no los he contado, pero creo que por ahí voy) y, por tanto, cierro aquí el breve escrito que tiene el objetivo de señalar y esbozar esta lógica ilógica, que es en la que nos movemos y en la que vivimos.
Anexo 1:
Escribe G.K. Chesterton en su libro Ortodoxia:
“…Loco no es el hombre que ha perdido la razón. Loco es el hombre que ha perdido todo menos la razón.
La explicación del loco de una cosa siempre es completa, y a menudo en un sentido puramente racional satisfactoria… estas mentes se mueven en un círculo perfecto pero estrecho…la explicación insana es tan completa como la sana, pero no es tan grande….
La MARCA de la locura más fuerte e inconfundible es esta combinación entre una completitud lógica y una contracción espiritual... en el momento en que su mera razón se mueve, se mueve en la vieja rutina circular; dará vueltas y vueltas es su círculo lógico…
La filosofía materialista es ciertamente mucho más limitante que cualquier religión. En un sentido, por supuesto, todas las ideas inteligentes son estrechas.
El Sr. McCabe piensa que soy un esclavo porque no se me permite creer en el determinismo…
El cristiano es completamente libre de creer que hay una cantidad considerable de orden establecido y desarrollo inevitable en el universo…
El hombre sensato sabe que tiene un toque de la bestia, un toque del diablo, un toque del santo, un toque del ciudadano. El hombre realmente cuerdo sabe que tiene un toque de loco…
Los deterministas vienen a atar, no a perder. Bien pueden llamar a su ley la cadena de la causalidad. Es la peor cadena que ha encadenado a un ser humano.
La mística mantiene a los hombres en su sano juicio. Mientras tengas misterio, tiene salud; cuando destruyes el misterio causas morbidad. El hombre común siempre ha estado cuerdo porque siempre ha sido un místico. Él ha permitido el crepúsculo. Él siempre ha tenido un pie en la tierra y el otro en el país de las hadas… Si veía dos verdades que parecían contradecirse entre sí, tomaría las dos verdades y la contradicción junto con ellas…
Por lo tanto, siempre ha creído que existía el destino, pero también el libre albedrío.
Todo el secreto de la mística es este: que el hombre puede entender todo con la ayuda de lo que no comprende…
Como hemos tomado el círculo como el símbolo de la razón y la locura, podemos tomar la cruz como el símbolo a la vez de misterio y de la salud. El budismo es centrípeto, pero el cristianismo es centrífugo, se desata. Porque el círculo es perfecto e infinito en su naturaleza, pero está fijo para siempre en su tamaño; nunca puede ser más grande o más pequeño. Pero la cruz, aunque tiene en su corazón una colisión y una contradicción, puede extender sus cuatro brazos para siempre sin alterar su forma.”
Anexo 2:
“La navaja de Ockham” es un principio filosófico que establece que, entre dos proposiciones,  la más probable es la más sencilla.
“El cúter de Herrero” es un principio filosófico que establece que, entre dos proposiciones, la más probable es la más bella.
Por ejemplo, que todos los seres vivos estamos conectados como un gran organismo, más que funcionar de manera independiente como en un mecanismo, me parece más bello y, por tanto, más probable. Aunque es más sencillo un sistema desconectado.
Richard Feynman lo expresó así: “Es posible reconocer la verdad por su belleza y simplicidad.”
Anexo 3:
Leí hace tiempo que el cerebro humano tiene dos épocas en las que es moldeable:
-una es durante la infancia primera,
-la otra es durante la adolescencia, en que lo aprendido anteriormente se pone en crisis y es posible reajustar los sistemas de pensamiento.
A partir de ahí, el pensamiento puede avanzar mucho pero es difícil reajustar los canales de pensamiento creados.
Poniendo un ejemplo algo básico, hay una época en la vida en la que principalmente estás construyendo el vehículo, que puede ser más urbano, o deportivo, o todoterreno, o lo que sea. Durante el resto de la vida, podemos avanzar con el vehículo que tenemos, pero es difícil reajustarlo y prácticamente imposible reconstruirlo.
Pues bien, la velocidad del cambio cada vez es mayor. Antiguamente los sistemas de vida permanecían miles de años. Más recientemente tuvieron un recorrido de siglos. Actualmente, la velocidad de los cambios y su intensidad es tan alta que, independientemente de nuestra edad, debemos ir reajustando permanentemente nuestro sistema de valores, nuestra manera de relacionarnos, el dominio de las tecnologías que surgen, etc. Todo ello, por tanto, en vez de redundar en una mejor calidad de vida, genera en muchos casos un estrés y un agotamiento por parte de los individuos a los que les es imposible seguir el ritmo de los cambios.
Bjun Chul Han, en su obra “La sociedad del cansancio”, desarrolla la descripción de este camino agotador:
“El mito de Prometeo puede reinterpretarse considerándolo una escena del aparato psíquico del sujeto de rendimiento contemporáneo, que se violenta a sí mismo, que está en guerra consigo mismo. En realidad, el sujeto de rendimiento que se cree en libertad, se halla tan encadenado como Prometeo. El águila que devora su hígado en constante crecimiento es su álter ego, con el cual está en guerra. Así visto, la relación de Prometeo y el águila es una relación consigo mismo, una relación de autoexplotación. El dolor del hígado, que en sí es indoloro, es el cansancio. De esta manera, Prometeo, como sujeto de autoexplotación, se vuelve presa de un cansancio infinito. Es la figura originaria de la sociedad del cansancio.”
Sería interesante aquí, reproducir  más textos de Han, pero creo que no es pertinente por estar las obra de Han a disposición y por no alargar mucho el texto en una época de 140 caracteres.
Respecto a la explicación de Han, me gustaría apuntar que la explotación no sólo viene desde dentro. Como señalaba, el ritmo de los cambios es tan vertiginoso, que obliga a los individuos a un reciclaje continuo a todos los niveles. Ello coincide en la mayoría de los casos, con una época de la vida en que los cambios no son fáciles.
Aprovechando el ejemplo planteado, de repente el coche que habíamos creado ya no vale y debemos reajustarlo o reconstruirlo en un momento en que ya estamos fuera del taller, en medio de la carretera, cuando se supone que lo que debemos hacer es avanzar, no reconstruir.
Mito de Sísifo                                                                                                                                                     Mito de Prometeo
Aparte del mito de Prometeo propuesto por Han (asociado a la auto explotación), yo visualizo aquí el mito de Sísifo, castigado por los dioses a empujar una piedra enorme hacia arriba por una ladea empinada. Antes de alcanzar la cima, la piedra, rueda hacia abajo debiendo Sísifo retomar el trabajo. Una y otra vez, eternamente. El mito de Sísifo lo asociaría a ese esfuerzo enorme y permanente por estar al día en un mundo que no para de cambiar intensamente.
Pues bien, como planteaba Antonio Escohotado, lo explicado deriva en un rechazo al cambio.  La sociedad de mercado, si bien genera grandes mejoras en la calidad de vida, ha generado y adquirido una velocidad que deja fuera a muchas personas.
Anexo 4:
Me encantan las películas del oeste. En ellas, personajes concretos encarnan cuestiones algo abstractas como la ley, la fuerza, el dinero o incluso una época.
En las diversas películas, estos personajes dan lugar a diferentes alianzas y luchas entre sí, que generan una representación alegórica de las fuerzas que existen y luchan entre sí en la sociedad desde siempre.
Ley                                                 Fuerza                            Dinero                         Conquista                     Defensa               Sin Ley                               Emprendimiento       
Anexo 5:
El filósofo Nick Bostrom, desarrolla el concepto de riesgo existencial, que habla del conocimiento en relación al beneficio común.
Hemos indicado que, en general, el conocimiento derivado en gran parte del estímulo individual, deriva en una mejora común.
Bostrom pone el ejemplo de una gran tinaja que recoge las bolas de conocimiento. A lo largo del tiempo el ser humano ha ido extrayendo bolas que, normalmente, redundan en una mejora de su calidad de vida.
Por ejemplo, la bola de conocimiento del fuego, que le permitió calentarse, cocinar, trabajar materiales, etc. La bola de conocimiento de la rueda, que le permitió desplazarse más fácilmente, etc.
Podemos decir que las bolas blancas generan un conocimiento principalmente positivo.
Nick Bostrom indica que debemos tener cuidado, pues puede haber bolas que, mal gestionadas, no sean de color blanco, sino negro. Por ejemplo, la energía atómica.
En nuestro presente y futuro inmediato, la biogenética y, sobre todo, la Inteligencia Artificial, son bolas de conocimento que, indica Nick Bostrom, no está claro el color que pueden tener.
Él pone el ejemplo del Rey Midas, al que fue concedido su deseo de convertir en oro todo lo que tocase. Este deseo se convirtió en maldición pues, por ejemplo, le impedía comer.
Como diría Spiderman: “Un gran poder conlleva una gran Responsabilidad.”
Spiderman
Yo no diría que hay bolas blancas, negras y grises. Yo creo que el conocimiento no es bueno ni malo. Puede ser muy bueno y muy malo. Depende del uso que se haga de él.
El fuego, la rueda, el acero, la imprenta, los descubrimientos, los navíos, los aviones, la energía eléctrica o atómica, la biogenética, la Inteligencia Artificial, las redes sociales , Internet, etc. pueden ser muy positivos o muy negativos.
En mi opinión, el camino adecuado consiste en gestionar con responsabilidad esos conocimientos, como decía el superhéroe. No comparto la visión de los que reniegan del avance, de los que prefieren no ver y pretenden impedir que los demás vean.
Anexo 6:
Es interesante señalar que el avance de las sociedades no se produce de una manera lineal en el tiempo ni homogénea en el territorio.
En determinados lugares y en determinados momentos, se genera un caldo de cultivo, que hace que eclosionen generaciones de pensadores con un brillo deslumbrante.
Curiosamente, como explicaba, todos esos genios no se distribuyen homogéneamente, sino que tienden a aparecer en masa en un momento y en un lugar determinados.
Ese caldo de cultivo, inevitablemente está asociado a momentos y espacios en que hay libertad para poner en crisis todo lo anterior.
París a finales del XIX, Viena a principios del XX, Nueva York y Los Ángeles en la primera mitad del siglo XX,  Londres en la década de los 60 y 70 o  Sillycon Valley a comienzos del s.XXI han sido caldos de cultivo de este tipo.
Anexo 7:
Comentar que en Suiza, más que amor, democracia y paz tenían principalmente el Calvinismo, cuya inquisición tuvo un triste récord de represión y muertes, como la de Miguel Servet.
De acuerdo con la información que aporta Wikipedia sobre la Inquisición:
“En 2004 se publicaron las "Actas del simposio internacional: La inquisición",​ gracias a la apertura de los archivos secretos de la Congregación para la Doctrina de la Fe ordenada por Juan Pablo II en 1998. En estas actas se recoge toda la posición católica en materia de documentación sobre los procesos inquisitoriales en la Europa católica donde regía la Santa Sede en el campo espiritual. De acuerdo a esta posición, es un mito hablar de genocidio en países como España por brujería, en cambio, los protestantes exageraron seguramente (ver Leyenda negra de la Inquisición española) para mejorar su oposición al Imperio español de la época. Así, se difundió al público los siguientes datos sobre personas que llegaron a ser quemadas en la hoguera por acusación de brujería:
Alemania: 25.000 (sobre 16 millones de habitantes)
Polonia - Lituania: 10.000 (sobre 3 millones y 400.000 habitantes, respectivamente)
Suiza: 10.000 (sobre 1 millón de habitantes)
Francia: 4.000 (desde los siglos XV al XVIII)
Dinamarca - Noruega: 1600 (sobre 970.000 habitantes)
Italia: 36
Estos datos han llegado a evidenciar que la caza de brujas en las zonas protestantes fue mucho más intolerante y sangrienta que entre los católicos (por ejemplo, la caza de brujas en Polonia y Francia habría sido una extensión de la caza de brujas en Alemania). Ante ello, nuevos estudios han desarrollado la noción de una Inquisición protestante para catalogar a estos procesos históricos y distinguirlos de los que si involucran a los católicos.27
En la Europa central, se vio especialmente agravada por varios motivos:
La difusión de la imprenta con la enorme difusión de obras como la Divina comedia, en los años posteriores a la peste negra donde se hablaba de los suplicios del infierno, el teatro donde se puso de moda incluir al diablo y sus acólitos en sus representaciones.
Las tensiones religiosas, sobre todo en zonas afectadas por la Reforma, la Guerra de los Treinta Años, la revuelta de los Países Bajos, el anglicanismo y la aparición de movimientos religiosos radicales como los anabaptistas.
Además, las estadísticas demostrarían que hubo una alza en la caza de brujas tras la reforma protestante, y que habría un decrecimiento tras la Contrarreforma, donde sería relevante la participación de la Inquisición para poner orden a la sociedad europea contra juicios arbitrarios de autoridades civiles, o procesos extrajudiciales de turbas populares, instigadas por los reformados.28​Siendo los años 1560-1630 la época de la gran caza.29
Entonces se puede hablar de dos regiones diferenciadas según la fuerza de la brujería:
AlemaniaSuiza, la Región del Jura, los Países Bajos españoles, Francia (sobre todo Estrasburgo) e Inglaterra.
En los países nórdicos, orientales y mediterráneos especialmente, la caza de brujas fue algo tardío, sin fuerza y poco importante demográficamente.
Anexo 8:
Desde un punto de vista Darwinista, en cada especie sobreviven los individuos que presentan mejores cualidades competitivas para el medio en que se desenvuelven. De esta manera, las especies van mejorando sus probabilidades de supervivencia.
Por ejemplo, las gacelas más rápidas tienen más probabilidades de sobrevivir que sus compañeras más lentas.
En el ser humano, la cualidad que nos da ventaja es la inteligencia. Desde esta perspectiva, las personas más inteligentes deberían ser las que tuvieran mayor descendencia para, de esta manera, ir derivando hacia una especie más inteligente y, por tanto, más competitiva.
Pero extrañamente intuyo que no ocurre así. La proporción de pensadores y creadores sin hijos o pocos hijos es asombrosamente alta. Algunos pensadores o creadores sin hijos han sido: Newton, Kant, Platón, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarrotti, Antonio Gaudí, David Hume, Adam Smith, Van Gogh, Sartre, Nietzsche…
Quizás la premisa es falsa y además no es el objeto de este escrito, pero es una cuestión que he pensado al hilo de lo que iba escribiendo.
En el caso de que pudiera haber algo de cierto en ello, quizás la explicación es que este tipo de personas tienen una vida muy mental y muy alejada de los parámetros naturales.
Por tanto, en el caso del ser humano, quizás la naturaleza tienda a priorizar a los individuos que están más cerca de los sistemas de vida naturales y no tanto a los más mentales.
CONFERENCIA PECHA KUCHA. Tema Cities. "ENpalmas"
DEL LADO DE LA ENTROPÍA
A comienzos del siglo XX, el mundo cuenta con una nueva fuente de energía muy poderosa y aparentemente inagotable, el petróleo y los combustibles fósiles.  Estos alimentan los motores de combustión de barcos, aviones, automóviles… así como las plantas térmicas para la producción de energía eléctrica.
En los siglos anteriores se dependía, por ejemplo,  del viento para navegar y pescar, mover molinos… de la tracción animal para el trabajo en el campo, la ganadería o para el transporte, de los árboles para la leña, de la luz del sol para ver, etc.
A partir del avance técnico  y de la disposición de una fuente de energía poderosa y muy abundante, el siglo XX arranca con una posición fuertemente antropocéntrica en la que el hombre cree que ya no debe depender más de la naturaleza e incluso puede dominarla y desvincularse de ella. Es una época muy optimista y expansiva. Es la época maquinista, donde las máquinas pasan de la industria (s. XIX), a las personas (s.XX): el coche, el avión comercial, el paquebote, la máquina de escribir,  la televisión, la radio, los electrodomésticos, el reloj de pulsera, el bolígrafo, la máquina de fotos, el tocadiscos, el ascensor, el radiador, el aire acondicionado, la cocina eléctrica…
Como adelantó Friedrich Nietzsche a finales del siglo XIX, esta nueva posición derivaría hacia una sociedad que ya no se apoyaría en la religión (“Dios ha muerto”), sino que creería poder dominar a la naturaleza incluso  controlar  y formular su futuro.
Efectivamente, en el siglo XX, las religiones se cambian por las ideologías y los manifiestos.
Las ideologías dejan a un lado el pasado, la mística,  la naturaleza, la biología, el mundo real   y tratan de plantear nuevos escenarios desde posiciones mentales abstractas, articuladas en manifiestos.
Aparecen manifiestos en política: el comunismo, el fascismo y el nazismo…
Aparecen en el mundo artístico: el cubismo, el surrealismo, futurismo, dadaísmo, arte abstracto…
Aparecen en arquitectura: el movimiento moderno.
Todo este camino se reforzaría posteriormente con la aparición de le energía atómica.
En el siglo XX, en resumen, el hombre ignora deliberadamente el sentido en el que se mueve la naturaleza, la biología, la física… Se pretende eliminar la incertidumbre y conseguir la mayor seguridad. La naturaleza se asocia a incertidumbre.
El ser humano se siente cada vez más poderoso y capaz de realizar y controlar su propio Universo.
La estrategia dominante en el siglo XX, proponiendo una analogía, era la del Sumo frente a la estrategia del Judo. En el Judo, se trata de recoger la fuerza del rival para aprovecharla en el propio beneficio. En el Sumo, simplemente se trata de empujar más fuerte que tu rival.
El siglo XX es un siglo fundamentalmente antientrópico.
El siglo XX y su mentalidad todopoderosa comienza a desmoronarse en al año 1.973.
En ese año, la crisis del petróleo rompía la ilusión de una energía infinita y disponible. Se empiezan a hacer cálculos sobre recursos y, como no se perciben escenarios alternativos, surgen predicciones apocalípticas respecto al futuro de la humanidad.
También comienzan a hacerse notar los efectos de la contaminación, agravados por accidentes como el de Chernobyl o el del petrolero Exxon Valdez.
Aunque el siglo XX dio lugar a muchos avances, también generó grandes problemas.
El inicio del siglo XXI, se caracteriza por el abandono progresivo de las  posiciones rígidas y predeterminadas características del siglo XX hacia posiciones más flexibles y dinámicas.
Del siglo XX granítico a la modernidad líquida que señala Zygmunt Bauman.
De la Entropía entendida como Caos, a la Entropía entendida como el escenario más probable.
De la era maquinista, una época de objetos, a la era digital, una era de fenómenos.
En resumen, de un siglo que busca la seguridad y certezas absolutas (en el entorno, en el trabajo, en la familia, en las ideologías…) a un mundo efervescente y cambiante donde conviven muchos modelos que cambian continuamente.
En arquitectura las posiciones del siglo XX fueron muy radicales. Se produjeron avances muy importantes, como la introducción de nuevos materiales, nuevas técnicas constructivas, nuevos espacios adaptados a los nuevos modos de vivir y las nuevas tecnologías,  la desvinculación de la tradición clásica con un sentido estético muy encorsetado y anacrónico,…  
Pero la posición mental del siglo XX le lleva a ignorar cuestiones básicas como, poniendo un ejemplo algo simplista,  la orientación de un edificio. Se generan  edificios en altura  con todas las fachadas iguales. Si hace falta refrigerar se incorpora energía. Si hace falta calentar, lo mismo.
Los planteamientos del siglo XX en arquitectura se están poniendo en crisis para plantear nuevos escenarios.
Desde Vitruvio se estableció que los tres principios básicos de la arquitectura son: Fírmitas, Utilitas y Venustas.
Analizaremos brevemente los cambios en arquitectura entre el siglo XX y el siglo XXI desde estos tres principios. Usaremos el edificio Circle como ejemplo.
Fírmitas:
El concepto Firmitas tiene que ver con la resistencia.
En el siglo XX este concepto se entiende como dureza y durabilidad. Se construye en hormigón, por ejemplo, y se pretende que los edificios sean “para siempre”.
En realidad, en la civilización Occidental,  este concepto de resistencia procede prácticamente de los orígenes de la propia civilización.
Pero frente al concepto de resistencia asociado a la dureza y durabilidad, actualmente se propone un concepto de resistencia asociado a la acción de  mantenimiento, al reciclaje. En Oriente esta mirada ha formado parte de su civilización durante siglos.
En Europa, podemos ver monasterios de piedra en estado de ruina frente a monasterios sintoístas de madera, como el de Ise, en estado perfecto pues se reconstruye cada 20 años… desde hace 1.500 años.
Como imagen para estos dos conceptos de resistencia, podemos contraponer los colmillos de los elefantes, muy duros y durables pero que si se rompen quedan rotos y los dientes de los tiburones, que se pierden con gran facilidad pero se reponen constantemente.
Materiales sostenibles, reciclables, fácilmente sustituibles, que permitan ir actualizando la tecnología (como placas solares, filtros solares, vidrios de última generación…), con una huella de CO2 y de impacto sobre el territorio respetuosa con el medioambiente,… son los nuevos materiales.
En el siglo XX los materiales tenían que ver con lo físico: hormigón, acero, ladrillo.
En el siglo XXI los materiales tienen que ver con lo fenomenológico: sostenible, reciclable, sustituible, actualizable…
Fachada edificio Circle a base de cuerdas y de vegetación trepadora diversa adaptada al clima.
“lo blando es más fuerte que lo duro, el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia” Herman Hesse
“be water my friend” Bruce Lee
Utilitas:
El concepto Utilitas tiene que ver con la utilidad.
En el siglo XX, maquinista, el aforismo paradigmático que se estableció fue: “la forma sigue a la función”. Encajaba perfectamente con los tiempos.
El icono es la Unité d´Habitation de Le Corbusier. Se determinan los itinerarios, el programa, el uso… ¡hasta el tipo de  mobiliario y su posición!
Los espacios del siglo XX (controlador y eficiente) son espacios calificados: dormitorio, cocina, comedor, entrada, sala de estar, lavandería, despensa, vestidor…
Hoy los usos son cambiantes y la función ha quedado diluida. En lo doméstico, por ejemplo, hay tantos conceptos de familia como familias… y cambian en el tiempo.
La casa se puede usar  como oficina o gimnasio. El comedor quizás suela ser el bar de la esquina y la cocina suela ser el restaurante de comida a domicilio.
Actualmente se proponen espacios cualificados más que calificados. Tienen más que ver con la cantidad de luz, sus vistas, su privacidad visual y acústica, su espacialidad, su ventilación, su accesibilidad, su acceso al wifi…
Conecta con los espacios tradicionales como el patio, la pérgola, el porche, la buhardilla, el umbral… Ninguno de estos espacios tienen un uso específico pero todos tienen una clara cualidad espacial.
Esta cualificación de los espacios, por supuesto, debe ponerse del lado de la entropía: aislamiento, ventilación cruzada, filtros, materiales sostenibles, orientación adecuada… Se trata de que los edificios recuperen la conexión con la naturaleza de tal manera que el propio clima trabaje a favor del confort de los edificios.
Para los sistemas activos, necesarios para complementar ese confort inicial, la idea es  mínimo consumo: led, sistemas de calefacción de baja temperatura… Además, la  recuperación de conceptos como el uso inteligente: frente a climatizar toda la vivienda de una manera indiscriminada, gestionar los sistemas activos de una manera eficiente, como los antiguos braseros que aportaban calor sólo al ámbito necesario.
Estos sistemas activos deben estar complementados por sistemas de recuperación y reutilización del agua, por generación de energías renovables (solar, eólica), geotermia, etc.
En resumen, de una arquitectura de espacios biunívocos, como las máquinas del siglo XX, a una arquitectura de espacios entendidos como plataformas versátiles de interacción, como los dispositivos del siglo XXI.
De espacios calificados a espacios cualificados.
Atmósfera interior del  edificio Circle. La luz a través de patios, la construcción e instalaciones vistas, las circulaciones diáfanas  y la  vegetación crean una atmósfera que gravita entre el espacio interior y el exterior. Similar a las galerías comerciales. Esta atmósfera es la que domina el espacio y permite absorber, como en este edificio, la fuerte carga de elementos de interiorismo y decoración  incorporados por la propiedad. El edificio es similar a un dispositivo. Es el usuario final el que incorpora el contenido y termina de activar el espacio.
Otra reflexión sobre la Utílitas es el alcance del trabajo del arquitecto.
En el siglo XX, controlador al límite, la labor del arquitecto pretende abarcarlo todo, llegando hasta el mobiliario, su posición, los puntos de vista desde los que percibir el espacio etc.
Ello dio lugar a espacios muy fotogénicos pero que derivaron hacia una posición muy museística y poco apta para la incorporación de nuevas situaciones.
En consecuencia, se produjo un cierto distanciamiento entre la sociedad y la labor del arquitecto. Se valoraba el trabajo del arquitecto como diseño elaborado pera a la vez generaba rechazo el encorsetamiento que ese diseño generaba, llegando incluso a hacer inviables la actividad en algunos  espacios.
En películas como “Mi tío” (1.958) de Jacques Tati, se parodia este concepto de arquitectura sobrediseñada. El Sr. Hulot (tío de Gerard) hace el papel del niño que se atreve a decirle al Rey que va desnudo.
En la película “El guateque” (1.968) de Blake Edwards hay que destruir la vivienda hiperdiseñada para poder vivirla y disfrutar de la fiesta.
Sobre la película “El guateque”, guardar un recuerdo a la memoria del esquiador olímpico “Spider” Sabitch, asesinado impunemente por la protagonista de la película, Claudine Longet, unos años después.
Actualmente, al generar espacios más formulados que formados, más atmosféricos que funcionalistas, me parece un valor la capacidad de estos espacios de ir incorporando acciones diferentes a lo largo del tiempo.
Como en los dispositivos digitales, la labor del diseñador genera una potencialidad y es el usuario quien debe activar el espacio.
Activación del espacio por el usuario. El cliente ha colonizado el edificio con elementos y decoración muy llamativos. El espacio incorpora  esta intervención. Lejos de suponer un problema, esta capacidad de asimilación es un valor del proyecto.
De la figura del  ConSumer, que es receptor pasivo de un objeto acabado (televisión, máquinas), a la figura del ProSumer, que es consumidor y generador  del objeto de consumo (twitter, facebook, whatsapp, youtube, wikipedia, tiktok, instagram…)
En el arte, vemos el desplazamiento del Plano del Cuadro, que es el plano desde el que proyecta el artista.
En el mundo clásico se pone el acento en el objeto representado.
En el siglo XX, el siglo de los –ismos, es el propio autor el protagonista de la obra.
Actualmente, es el espectador el que activa la obra, el protagonista de ella.
Venustas:
El concepto Venustas tiene que ver con la belleza.
Es un concepto subjetivo y menos tangible que los dos anteriores. Lo relacionaré aquí con el equilibrio entre Naturaleza y Artificio.
Si analizamos un espacio como Mallorca, por ejemplo,  nos damos cuenta de que la naturaleza “pura”, prácticamente no existe.
En las montañas, los bancales permiten aprovecharlas para su cultivo.
En el llano, los algarrobos, almendros, olivos, vid, cipreses, etc., no responden a un asentamiento vegetal natural, sino a la mano del hombre a través de los siglos. Hasta los pinos fueron traídos por el hombre.
La configuración del territorio rural mediante paredes de piedra también responde a la mano del hombre.
Las zonas protegidas de la costa se transformaron en puertos…
Pero hasta el siglo XX, esta transformación del espacio natural, aprovechaba la orografía, el clima, los materiales de la zona, etc. de tal manera que se generaba un paisaje artificial en simbiosis con el natural. Un paisaje artificial natural.
En el siglo XX  se planifican ciudades “ideales”, independientes del entorno en el que se ubican. Se piensa mucho en eficiencia, circulaciones, movimientos demográficos… pero la integración en el medio no es parte de la ecuación.
En el siglo XX, por tanto,  el espacio artificial y el natural se desvinculan. Surgen ciudades como Brasilia y propuestas excéntricas como el plan Voisin.
 Frente a las tramas antiguas, las ciudades mejoran en muchos aspectos. Pero la desvinculación del territorio también produce impactos negativos importantes. En Mallorca, esto es perceptible especialmente en las zonas de costa, en ámbitos como el Arenal de Palma y Llucmajor, Cala Major, Magalluf, etc.
Actualmente se propone recuperar la simbiosis entre Naturaleza y artificio. No se trata de pretender que el espacio sea virgen. Nunca lo ha sido desde que el hombre entró en juego. Se trata de volver a  trabajar la arquitectura como configuradora de paisaje.
Entrada edificio Circle. Se genera un pequeño parque en la zona de entrada, con diversas pérgolas ajardinadas que se fundirán con el edificio cuando la vegetación vaya creciendo.
Aparte del Urbanismo, la Composición arquitectónica también se enfoca de una manera diferente.
En el siglo XX, asociados a los diversos –ismos, se realizan edificios con composiciones a partir de criterios predeterminados.
Actualmente la configuración del edificio no viene determinada por unas leyes de composición, sino por la propia actividad cambiante, las  circulaciones, los elementos de protección climática... por toda la fenomenología asociada al edificio.
Fachada edificio Circle. Más que una composición formal, la vegetación y su evolución y el clima son los que conforman la imagen del edificio.
Frente a la belleza de una roca esculpida, predeterminada y cerrada, la belleza de esta arquitectura está más cerca de la belleza del fuego, del mar, del cielo con nubes.
Frente a la belleza de un ejército desfilando de una manera perfecta, la belleza de una bandada de estorninos.
Frente a la belleza de un Orden Formal, la belleza de un Orden Relacional.

Concluyendo, el siglo XX era autosuficiente, ensimismado y antientrópico.
Buscaba crear caminos predeterminados y controlados donde avanzar con seguridad y control total.
El siglo XXI se está moviendo en la dirección opuesta.
El siglo XXI se está moviendo hacia el lado de la Entropía.
Más que seguridad, busca la habilidad para navegar en rutas que se van reajustando.
Jordi Herrero,
Del lado de la Entropía

8 de agosto de 2021
DE LA REVOLUCIÓN A LA EVOLUCIÓN
El domingo pasado, 11 de julio de 2.021, miles de cubanos se echaron a la calle a gritos como “abajo la dictadura” o “patria y vida”.
El gobierno Cubano respondió con la fuerza, con detenciones y cortando Internet.
El 25 de diciembre de 1.989 el periodista Hans Magnus Enzensberger publicó el texto, ya clásico, “Los héroes de la retirada”. En el texto, explicaba que, frente a las figuras heroicas  del pasado caracterizadas por sus conquistas y gestas bélicas, los nuevos héroes eran figuras que, desmantelaban sistemas políticos obsoletos desde dentro, desde el mismo corazón de esos sistemas. Mijail Gorbahov en la URSS o Adolfo Suárez en España son figuras paradigmáticas que caracterizan a estos héroes de la retirada. Al desmantelar el sistema desde dentro, las transiciones promovidas por estos líderes no son violentas ni traumáticas. La heroicidad de estas personas está fuera de toda duda pues es un camino que requiere de coraje, determinación, inteligencia y hasta un punto de autoinmolación por el bien común.
Pienso que  la situación de Cuba hace tiempo que reclama un personaje así. Alguien que forme parte de la dictadura, alguien con prestigio en la dictadura y alguien con la capacidad de darse cuenta de que la dictadura Comunista está agotada y es momento de dar paso a una Democracia en la que el pueblo pueda decidir libremente qué modelo político y económico quiere. De otra manera el camino seguramente derivará en una agonía larga y dolorosa. La dimisión del viceministro de Interior, Jesús Manuel Burón, en desacuerdo por las medidas de represión, abre una grieta de esperanza a este camino.
La experiencia Cubana pone nuevamente en crisis el modelo comunista y merece la pena tratar de analizar por qué  el modelo comunista, que  trata de trazar un sistema social, económico y político ideal, para luego luchar por implantarlo, no ha funcionado.
Aquí me gustaría introducir los dos conceptos de Orden que tengo en mente: El Orden Formal y el Orden Relacional.
El Orden Formal (por ejemplo, el de un ejército desfilando) predetermina una configuración. Se entiende que un sistema está más  ordenado, en tanto se acerque más  a esa configuración ideal. Es un Orden predeterminado y estático.
El Orden Relacional (por ejemplo, el de una bandada de estorninos), responde a unas reglas que, en el caso de los estorninos tienen que ver con la tendencia al agrupamiento respetando una distancia entre las aves individuales. Pues bien, la configuración que deriva de este sistema no es predeterminada ni estática, sino que el sistema de equilibrio  ajusta y reajusta en cada momento.
Es un Orden dinámico.
Ejemplos contrapuestos de estos Órdenes sería el atletismo en pista frente al surf, un camino frente a una ruta marítima, un campamento militar frente al asentamiento en la playa….
Otro concepto que me gustaría introducir aquí es la Entropía. La Entropía nos indica el sentido en el que se producen los procesos en la naturaleza. Si introduces, por ejemplo,  en un recipiente agua fría y aceite caliente, al agua se calentará y el aceite se enfriará hasta adoptar una temperatura común. Al revés, introducir agua y aceite a la misma temperatura en un recipiente y que la primera se enfríe y el segundo se caliente, es muy improbable. Otro ejemplo, el agua de un río se mueve hacia abajo. El caso contrario es muy improbable.
Mi planteamiento es que la Entropía de una sociedad (el sentido Natural en el que se establecen los sistemas de equilibrio en una sociedad), está asociada al cambio, a un equilibrio dinámico, a un Orden Relacional más que a un Orden Formal. Ir en contra de la Entropía, de esa tendencia natural en la que ocurren los sucesos, requiere de mucha Energía.
Volviendo al Comunismo, es evidente que es  un sistema teórico predeterminado y rígido, asociado, por tanto, a un Orden Formal. En consecuencia  se requiere de mucha Energía (por ejemplo mediante un sistema autoritario y punitivo), para  contrarrestar esa tendencia natural  del ser humano a plantear nuevas formas de pensar y organizarse. Hace falta mucha Energía para tratar de bloquear ese equilibrio dinámico que está en la esencia de las agrupaciones humanas y convertirlo en un equilibrio estático. En tiempos en que los cambios se producían muy lentamente, en el que los paradigmas de una sociedad tardaban varios siglos en modificarse sustancialmente, se podía tener una falsa percepción de permanencia. En el tiempo actual,  los paradigmas de una sociedad cambian varias veces en el tiempo de una vida humana. Es por ello que a día de hoy, la pretensión de sistemas como el Comunista, predeterminados y estáticos, requieren de una energía enorme para sostenerse, pues deben luchar contra un movimiento muy acelerado y cada vez más acelerado. El comunismo debe luchar contra movimientos Entrópicos muy potentes.
Otro problema de estos sistemas teóricos apriorísticos, perfectos e inmutables,  no es sólo su negación del cambio, sino que incluso muchos de sus planteamientos teóricos están en contra, por ejemplo,  de la propia naturaleza biológica. Cuando la realidad entra en conflicto con el sistema teórico, la solución que se plantea no es reajustar el sistema teórico, sino tratar de reajustar la realidad para que se adapte a la teoría. Por ejemplo, el Comunismo pretende que los hijos sean del Estado y lucha contra una realidad natural en que  los hijos nacen de una madre y un padre con fuertes vínculos emocionales entre ellos. Por supuesto, debe invertir mucha energía para tratar de convencer de la bondad de la teoría y, si no es suficiente castigar, para tratar de contrarrestar la tendencia biológica. Por tanto ocurre a menudo que los sistemas de pensamiento apriorísticos deben contrarrestar diversas líneas Entrópicas.
Se necesita muchísima Energía para tratar de contrarrestar el sentido Natural. En el caso del Comunismo, esa Energía proviene de un conjunto muy grande de fanáticos de ese sistema, que, más que una opinión, tienen una posición. No atienden a razones, no atienden a la realidad y lo único que los mueve es forzar la realidad hacia ese concepto de Orden Formal del que son seguidores incondicionales. En la religión y en los nacionalismos también suelen surgir este perfil de fanáticos.
Puede ocurrir también que, como el elefante del Circo de Jorge Bucay, que cree que no puede mover la pica a la que está atado porque de pequeño lo intentó y  fracasó, una sociedad esté dominada por unos pocos durante algún tiempo en contra de su naturaleza. Aquí la energía provendría del miedo y la frustración, que no son dos fuentes de Energía pequeñas.
Sea como sea, la Entropía (el movimiento de la sociedad en este caso), al final, siempre va a ocurrir. Pero el proceso en el que se lucha contra la tendencia natural evolutiva genera  fricción y dolor.
Frente al sistema Comunista, la alternativa, de momento, es la Democracia. La fuerza de la Democracia es que  permite ir recogiendo los cambios de pensamiento,  de sensibilidades, de paradigmas que se van produciendo en las sociedades. En vez de tener un Orden Formal, apriorístico, es un Orden Relacional, dinámico, que surfea con diferentes líneas de pensamiento que aparecen o desaparecen, que crecen o menguan. Esa capacidad de estar del lado de la Entropía, del cambio dinámico,  confiere a la Democracia una gran fuerza sin necesidad de hacer fuerza.
Se critica a la Democracia porque es imperfecta. Me gustaría aquí esbozar un breve elogio de la imperfección, frente a esa otra tendencia que se colapsa ante la imperfección.  La idea de perfección lleva asociada la idea de fin, de inmutable, de muerte. La imperfección permite plantear, probar, cambiar, avanzar… vivir.
“Una obra de arte nunca se termina, sólo se abandona.” Leonardo Da Vinci
“Todo acto de creación es un acto de destrucción.” Pablo Picasso
“La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es la suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser.” José Ortega y Gasset.

Actualmente, en el llamado mundo occidental, el Comunismo parece descartado, ya sea de una manera analítica o intuitiva. Sin embargo en los últimos años ha aparecido un pensamiento que plantea todo un sistema de verdades absolutas y rígidas y que, como el antiguo comunismo, inicialmente aparece desde posiciones buenistas. Es el sistema de pensamiento que se aglutina en lo denominado como “políticamente correcto”. Algunas líneas de pensamiento de este pensamiento pasan, quizás, por un exceso de positivismo, como plantea el filósofo Byun-Chul Han. Otras líneas pasan por el victimismo, desde el que se intentan replantear paradigmas sociales y  políticos.  
Lo “políticamente correcto” en general, siempre ha existido pues consiste en el conjunto de  valores dominantes concretos de un determinado lugar y tiempo. El problema es cuando un conjunto importante de fanáticos se adhieren a este u otro pensamiento desde la posición, no desde la opinión. En ese momento, el conjunto de fanáticos tratan de convencer y, si no es posible, aniquilar a los que se atreven a disentir de alguno de sus postulados. Actualmente, el aniquilamiento no se produce en la hoguera, sino principalmente en las redes. Cualquier pensamiento diferente es detectado,  denunciado y posteriormente condenado en redes, medios de comunicación… El condenado es quemado a menudo personal y profesionalmente.  Incluso el sistema político y judicial se ve afectado por esta purga y este ambiente, de tal manera que, a menudo, generan acciones condicionados por este ambiente de hostigamiento al disidente.
De nuevo, como pretender que una teoría sea más potente que la realidad es difícil y necesita de  mucha energía, los argumentos principales son la crispación, el insulto, el victimismo, la amenaza, etc.
También son importantes las medias verdades, quizás las peores de las mentiras. Se realizan estadísticas que señalan sólo una parte de la realidad, pretendiendo adoptar conclusiones generales desde perspectivas parciales. También se realiza de una manera sistemática y, en ocasiones de manera grosera, la visualización de las noticias y datos que encajan con el ideario y el ocultamiento de las noticias y datos que no encajan.

Estas sociedades moralistas de Orden estricto y cerrado, defendidas por un grupo de fanáticos radicales  destripadores del disidente, son las sociedades que yo denomino del Reloj de Cuco.
El nombre viene, claro está, de la frase de Harry Lime (Orson Welles) en “El tercer hombre”(1949): “En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, hubo guerras, terror, asesinatos… Pero también Miguel Ángel, Leonardo y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? ¡El reloj de cuco!”.
El matiz aquí es que, en Suiza, lo que hubo en esa época no era exactamente años de amor, democracia y paz. Lo que hubo en Suiza era el calvinismo. Se prohibieron juegos, bailes, teatro, juramentos, canciones no religiosas… Era obligatorio asistir a los oficios y aprender el catecismo calvinista. Para el que disentía, la persecución y muerte. La inquisición Suiza, entre el año 1.330 y el año 1.850, acusó o mató a 980 personas por cada 100.00 habitantes. Como referencia de la barbaridad de estas cifras, comentar que en el mismo periodo de tiempo, la tristemente famosa  Inquisición Española acusó o mató a 23 personas por cada 100.000 habitantes, 42 veces menos. Es en ese ambiente hostigante en el que la cultura estaba bloqueada.
Volviendo a lo “políticamente correcto” actual que señalábamos, parece haber derivado hacia un movimiento moralista, rígido, de medias verdades y muy agresivo. Una especie de calvinismo moderno escudado en una pretensión de superioridad moral y contacto con la Verdad.
Es preocupante este escenario pues aplasta a las personas que viven ahí y bloquea la cultura, la creación, el crecimiento.
Es preocupante este escenario porque parece que nos movemos hacia una sociedad “del Reloj de Cuco”.
Resumiendo, y a propósito de los acontecimientos en Cuba, he tratado de plantear aquí como:
- En culturas imperfectas, pero abiertas al pensamiento y la evolución, el ser humano se desarrolla y la cultura florece. Son culturas alineadas con la Entropía.
- Culturas aparentemente perfectas (todo un coro de fanáticos se dedican a proclamar la perfección) pero de pensamiento cerrado, sociedades moralistas sin opción a la disidencia, sólo se sostienen desde el hostigamiento y la  propaganda. Ahí el ser humano y la cultura es difícil que florezcan. Son culturas que luchan contra la Entropía.
A modo de corolario diría que: La Utopía Perfecta es la Perfecta Distopía.

Jordi Herrero,
Del lado de la Entropía.
18 de julio de 2021
SOBRE LE CORBUSIER
EL ESPÍRITU DE LOS EDIFICIOS
Hace unos días se publicó en prensa la entrevista a un licenciado en historia, de cuyo nombre no quiero acordarme, que acababa de presentar su tesis doctoral. En ella planteaba que al incorporar en los edificios usos diferentes a los iniciales, estos edificios perdían parte de su esencia, de su espíritu.
Ponía como ejemplo el edificio de La Lonja de Palma de Mallorca. Actualmente se usa como soporte para instalaciones artísticas con gran éxito. Según su criterio este uso desvirtúa y viola la esencia del edificio, su espíritu. Desde su punto de vista habría que dejar al edificio limpio sólo para ser visitado.
Me parece interesante el planteamiento de este doctorado pues pone de manifiesto ciertos paradigmas obsoletos que creo es necesario desaprender.
Leí en algún lado que cuando el ejército americano empezó a combatir en la Primera Guerra Mundial, se encontraron con que las baterías de los imperios centrales disparaban con mucha mayor frecuencia y ello suponía una gran desventaja. El manual de instrucciones indicaba que había que contar 15 segundos tras cargar los cañones antes de disparar. Un mando preguntó sobre la causa y le explicaron que era para no sobrecalentar el acero de los cañones. Tras investigarlo, el mando descubrió que era una instrucción que provenía de la guerra de Secesión. Servía para que el soldado que había cargado el cañón, tuviese tiempo de ir a sujetar los caballos antes del disparo, pues ocurría que a veces se asustaban y huían descontrolados. En la Primera Guerra Mundial ya no estaban los caballos, pero se mantenía la norma por la inercia de lo que siempre se había venido haciendo.
El siglo XX fue la era de la máquina y, asociados a ese momento, se acuñaron paradigmas funcionalistas. En arquitectura: "la forma sigue a la función". Se entendía que los edificios eran como un bolígrafo, una máquina de fotos, una máquina de escribir, etc. que se usan correctamente de una determinada manera.
Pero como la vieja norma de los 15 segundos, esto es algo que hay que desaprender.
Desde que se inicia el proyecto hasta que se entrega, el programa (la función) a menudo varía. Por tanto, no se trata tanto de que la forma responda a una función sino más bien lo contrario, que la forma responda a la versatilidad.
Los buenos edificios, a lo largo de su vida, pasan por usos muy diversos y eso, lejos de ser un problema, es una puesta en valor de esas construcciones.
S’Escorxador de Palma era un matadero de animales y ahora es centro cultural, sanitario, mercado, supermercado, lugar de ocio, etc.
Palacios mallorquines insostenibles económicamente por su tamaño se han convertido en espacios comerciales, hoteles, etc.
Algunos molinos de Mallorca son ahora restaurantes, salas de fiesta, oficinas...
El edificio de Gesa, oficinas, derivará hacia otros usos de carácter municipal.
La Tate Gallery de Londres era una fábrica de energía.
Los antiguos lofts de Nueva York se han reconvertido en parte en lofts de lujo, galerías de arte, etc.
Back to Top